top of page

"agosto 2016"

entradas de Aravind Enrique Adyanthaya como parte de QUIEBRE

Festival de Performance, Río Piedras, Puerto Rico 2016

agosto 19


"Los fantasmas y la arquitectura doméstica"

El modelo se seguía en las casas de mis dos bisabuelos en Lajas, aunque se repetía por toda la isla. Se entraba por el balcón hacia la sala, que estaba flanqueada por los primeros cuartos, después, la semi-transparencia del mediopunto dividiendo el eje central (o público) de la residencia, creando una segunda sala o antesala o, frecuentemente (o si no más adelante), el comedor. Nuevos cuartos más pequeños continuaban a los lados. Al final había una galería, o pasillo cubierto, en forma de "L" denominada "martillo". Ésta contenía el patio interior y, en uno de sus brazos, la cocina. Ésta es mi vida (un esquema).

Por la noche, la casa a veces se cerraba y daba la sensación de una barca, lúcidamente pasando de cuarto en cuarto. Las transiciones de aire en relación al exterior se daban por aperturas estrechas, alargadas, lineales, a través de celosías o de montantes de palitos. Los surcos de grosor de pelo entre los tabloncillos del piso, perpendiculares a las uniones del machihembrado. Interiormente, había múltiples puertas en cada estancia.

El fundamento o centro del jardín era un lugar propenso, así como el punto de conjunción entre las dos alas de la galería, también el segundo cuarto de la derecha. La alacena (junto a la cocina) era un lugar propenso. A veces, era propenso el comedor, como cuando se trataba de las energías (o voluntades) de niños o niñas en conjunto, quienes se desbocaban alrededor de la mesa corriendo, infundiendo a la casa cierta informalidad o estado-fuente.

También se cargaba el balcón cuando la manifestación se trataba de una loca o desarraigado en vida.

En algunos casos se registraban cambios de temperatura, los cuales se presentaban sin causa externa (excepto en la instancia del centro del patio donde sí hubo una vez un surtidor o estanque donde se ponía el hielo).

Dos días después del huracán el cielo se hizo más rojo que antes, las aves decapitaron a sus pequeños sobrevivientes (los ingratos) y un olor a pocilga se centró en el pueblo. Después, en la primera misa de la Parroquia de San Germán de Auxerre había doce personas incluyendo al padre viejo que musitaba verbos en latín a la luz de dos velas de altar, seis cirios de nave, las votivas, incontadas, la lámpara de gas, y el silbido. Sin embargo, era hoy, porque el monaguillo que lo ayudaba era niña. La monaguilla de sandalias que parecía descalza. Y en el Evangelio se dijo: “Aquel día Jesús reunió a los doce... y dijo: Quedaos en casa con el Rey.”

En la noche, el patio interior de la casa se desdibuja. Hay géneros luminiscentes y los filos de las palmas, hay ilustraciones en los troncos, ruidos, venas blancas. Hay géneros desconocidos y el espíritu. El espíritu está en mi jardín. Erran los que dicen que está en los santos lugares (en lugares funerarios, en Jerusalén o Benarés). Contra la noche (contra la sangre.) Está en el jardín.

Me acuesto en el piso de la galería a escribir, dándole la espalda. Pienso en lo que haría si tuviera que marcar esta territorialidad (el estar aquí, en lugar, en este peso, en este frío de las losetas), tal vez un acto fisiológico, una excreción (algo linfático).

Esto es lo que escribo:

"Los fantasmas y la arquitectura doméstica"

¿Qué hace a estos lugares más afectos a este tipo de experiencia que el resto de la residencia? Es extraño que en un plano en el que las múltiples puertas interconectaban todas las estancias, las apariciones se delimitaran espacialmente (se localizaran).

Por ejemplo: ¿Dónde las registramos?¿Dónde se intentaron reanimar? ¿Dónde descubrimos sus modulaciones? ¿Dónde se cambió la frecuencia de nuestra visión para poder impregnar estas presencias? ¿Dónde se realizó el acto de coito? ¿Dónde (en qué sitio de la casa) se sintió el estirón del espacio intraclavicular (el ruido gris del nacimiento de alas)? ¿Donde las vimos? ¿Dónde transamos? ¿Dónde se marcaron las estaciones para el relevo de estos transbordamientos (vuelos)? ¿Dónde se logró medir la radiación dejada por los sedimentos generacionales y se expandieron exponencialmente estos valores?

En los años en que muchas de estas viviendas se abandonan esta topografía espiritual parece mantenerse.

Al intentar construírsele encima, las cargas energéticas se manifiestan en los mismos espacios a través de las nuevas estructuras. Así, en un área como la nuestra, de olas de terremotos y desintegraciones, estos sitios de apariciones se preservan a través de distintas capas o arqueologías. Las desintegraciones son ordinarias. Estas desintegraciones son físicas (irreparables y cotidianas).

7 Calle Candelaria, Lajas

3 Calle de la Cruz, San Germán

51 Calle Águila, Mayagüez

Hago este listado de ruinas, de estos sitios seguros.

20 Calle Baldorioty, Yauco

59 Calle Santo Domingo, Yauco

22 Calle Muñoz Rivera, Cabo Rojo

22 Calle Genaro Cautiño Ynsúa, Guayama

42 Calle Palés Matos, Guayama

20 Calle de Hostos, Cabo Rojo

11 Calle Concepción, Guayanilla

85 Calle Luna, San Germán

36 Calle 25 de julio, Guánica

11 Calle 25 de julio, Guánica

25 Ext. 13 de marzo, Guánica

52 Calle Salvador Brau, Cabo Rojo

161 Calle Méndez Vigo, Mayagüez

68 Calle Santiago Palmer, Guayama

27 Calle Marina, Ponce

2 Calle Rufina, Guayanilla

---

Nota: El fantasma no es la persona. El fantasma no es la casa. Es el residuo del acto de perderse u olvidarse, que, de forma irreversible, hemos localizado.

Archivo
Sígueme
  • Facebook Basic Square
bottom of page